Modelo de KAWA
El Modelo Kawa es un modelo reciente basado en la práctica de la Terapia
Ocupacional. Surge por la problemática que recogen los profesionales
evidenciando la ruptura que existe entre las cosmovisiones occidentales y orientales
en el ámbito de la teoría y la práctica propias de la disciplina, ofreciendo
una manera innovadora de entender el fenómeno de la ocupación humana. Este
modelo fue creado por Michael Iwama en el año 1998 y se publicó por primera vez en 2006.
El propósito inicial del modelo Kawa era describir,
explicar y guiar la Terapia Ocupacional en contextos sociales de Asia, sin
embargo, su uso internacional ha permitido que sirva al Terapeuta Ocupacional
como una nueva forma de comprender holísticamente la vida, y por ende al
individuo y no sólo a condición de salud o momento transicional
que requiere del
apoyo o servicio profesional.
Según este modelo, la cultura determina la manera de
mirar de una determinada persona. Y explica que como terapeutas ocupacionales
existe un sesgo de conocimiento que no nos permite ve más allá de nuestras
experiencias.
Este modelo se basa en una metafora, en la cual el rio representa el flujo de la vida, las rocas los problemas o obstaculos que se nos van a presentar en la vida, los troncos de madera las cualidades que posee es persona en su vida y los espacios las oportunidades que le permiten a la persona superarse y logras sus metas. En mi caso lo veo de la manera en la que la vida es un flujo que nunca se frena en la cual tu tengas el problema que tengas ella va a seguir, obviamente no es todo malo, en ese transcurso ella te da cualidades y oportunidades para que tú de una u otra manera logres cumplir las metas.
Los componentes esenciales de este modelo son:
Rio: Flujo de la Vida
Roca: Problemas o Obstaculos
Tronco: Cualidades
Espacios: Oportunidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario