viernes, 13 de marzo de 2015

   Intervención del terapeuta en las cárceles:

Considerando que dentro de las distintas cárceles podemos encontrar a reclusos encarcelados por distintos motivos, debido a la gravedad de sus delitos, además algunos de ellos pueden estar en situación de discapacidad, las cuales pueden ser muy diversas, pasando por trastornos motores o/y psiquiátricos, por lo tanto cada persona debiese recibir un tratamiento de parte del terapeuta especifico y enfocado a la persona en particular, de acuerdo a sus capacidades, contextos y características personales. En las cuales podemos encontrar, sentimientos, estímulos, preferencias, capacidades cognitivas, entre otras, las que se debe considerar a al hora de la intervención.
Lamentablemente las intervenciones en nuestro país a nivel de cárceles, es de difícil aplicación, ya que en los centros penitenciarios existen diferentes obstáculos que superar, lo cual hace mas difícil el labor del terapeuta, dentro de estos problemas podemos encontrar, la gran cantidad de internos que se encuentran en estos sitios, donde sobrepasan el limite de personas privadas de libertad, provocando que ni siquiera tengan un espacio donde puedan dormir, ideando ellos mismo alguna estrategia para poder obtener o construirse su propio lugar de descanso o de privacidad, la cual se encuentra fuertemente violada. La sobre población trae consigo una consecuencia de higiene en la cárcel, provocando enfermedades e infecciones, dejando un ambiente en muy bajas condiciones de sobre vivencia. 
-Intervención con el interno
para esto es necesario centrarse en la persona, a la cual en una primera instancia se le debe conocer y realizar un análisis, en el cual tiene que considerar, la acción (praxis), los pensamientos y los sentimientos. Esta información es indispensable para realizar la intervención, la cual se puede recaudar por medio de una entrevista, observaciones y estudios de su historia (fichas del sujeto), con el fin de conocer, sus intereses, forma de pensar, motivaciones, entre otros datos. También se debe tener información sobre la ocupación, las actividades que quisiera recuperar o aprender para desempeñarse en la sociedad. Si existiera una discapacidad física o cognitiva, ver de que manera esta lo determina para desarrolla alguna actividad y como la puede desempeñar, ya sea conservado habilidades o aprendiendo nuevas, que áreas de su cuerpo están comprometidas en la discapacidad, en el caso de que fuera física, y si es psicológica, cual es el daño existente. Además dentro de esto debemos considerarlas dentro de su vida cotidiana dentro de la cárcel, la cual debe mantenerse y o existir las instancias de auto-mantenimiento, ocio/juego y productividad / trabajo, lo que es muy importante para el desarrollo de una persona, (esto debe existir tanto dentro como afuera de la cárcel). Y por ultimo se debe considerar los contextos entorno a la ejecución, donde es necesario saber los datos personales de la persona y las capacidades y destrezas de la persona, esto se va obteniendo a medida del tiempo y las evaluaciones que se vallan realizando a el sujeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario