La Terapia de Lenguaje

Ante todo, busca propiciar un adecuado
desempeño social y educativo para la persona. Por otro lado, asume al
ser humano como generador y usuario del lenguaje, el cual comprende la
integración de cuatro estructuras principales: neurológica, psicológica,
lingüística y social. Esta red de alta complejidad posibilita la
codificación y descodificación del acto comunicativo, traduciendo en
palabras parte del pensamiento del individuo, de allí su relevancia.
Los Terapeutas de Lenguaje también
abordan la evaluación y tratamiento de funciones como la deglución en
todos sus grados, vital para pacientes con discapacidad. Adicionalmente,
también abordan la evaluación y el tratamiento de diversos trastornos
de lecto-escritura, como la Dislexia.
Así, estos especialistas participan en
la planeación y ejecución de acciones comunitarias de prevención,
diagnóstico e intervención en las áreas de lenguaje, habla y audición,
con base en criterios científicos sólidos, propios o producto del
desarrollo inter y transdisciplinario e instrumentación especializada.
Por ello, el objetivo principal de la Terapia de Lenguaje es establecer o
restablecer al máximo la capacidad de comunicación, desde el nivel de
estimulación temprana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario