La terapia ocupacional en el ámbito educativo:

La Terapia Ocupacional promueve la salud y el bienestar a
través de la ocupación. Fomenta la capacidad de las personas para participar en
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, en el descanso y sueño,
en la educación y trabajo, juego, ocio y tiempo libre y en la participación
social. En el caso de los niños, su participación en las ocupaciones antes
mencionadas, puede verse limitada y restringida por diferentes factores,
pudiendo causar problemas a lo largo de su vida. Una situación vital para un
niño puede ser alimentarse, vestirse, cuidar de sí mismo, hacer amigos,
explorar el mundo que le rodea o resolver con éxito situaciones planteadas en
el entorno escolar. El terapeuta ocupacional interviene cuando el niño tiene
dificultades a la hora de realizar sus “ocupaciones” o cuando hay riesgo de que
existan. En el entorno escolar, interviene cuando estas dificultades le impiden
alcanzar los objetivos académicos que se le piden en cada etapa escolar.
¿Cómo interviene el terapeuta ocupacional?
El Terapeuta Ocupacional forma parte de un equipo interdisciplinas y trabaja de forma coordinada para el apoyo del alumnado con necesidades educativas especiales. Tanto profesores como padres u otros profesionales implicados pueden solicitar una valoración del niño por parte de Terapia Ocupacional. Los casos de intervención suelen ser problemas crónicos que interfieren con el proceso educativo. El terapeuta ocupacional valora tanto de los factores individuales del niño (movilidad, tono muscular, coordinación, relaciones con otros compañeros, dificultades perceptivas, etc.), como el contexto en el que el niño aprende, juega y se mueve. Las intervenciones pueden desarrollarse directamente con un alumno o grupo de alumnos de forma indirecta a través de otros profesionales, y sobre el entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario