miércoles, 31 de diciembre de 2014




LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LA MARGINACIÓN SOCIAL ¿QUÉ HACER?












La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación “que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto” o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.


  El terapista ocupacional trabaja por el bienestar biopsicosocial, asistiendo al individuo para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades disminuidas, existe medidas de prevención para evitar la marginalidad las actividades y ocupaciones pueden utilizarse con un fin preventivo, terapéutico y/o integrador. Las áreas principales de la actividad humana y, por tanto, las que competen al terapeuta ocupacional, son tres: autocuidados, productividad, ocio y tiempo libre. Para participar en cualquiera de ellas, será necesario que los sujetos posean una serie de destrezas sensitivo-motoras, cognitivo-afectivas y psicosociales en distintos grados de implicación y niveles de exigencia.
 
                   
     
  
 http://www.unl.edu.ar/medios/img/thumbs/news/19312/D%C3%ADa%20del%20TO%20reducida_vga.jpg  

Estas limitaciones y restricciones pueden estar determinadas por una serie de factores ambientales (físicos, sociales y actitudinales) que habrá que tomar en consideración.




lunes, 22 de diciembre de 2014



 LA MÚSICA APLICADA EN LA TERAPIA OCUPACIONAL

La Musicoterapia es el arte y la ciencia de utilizar la música para conseguir objetivos terapéuticos como prevención, restauración y mejora de las áreas psíquicas, físicas, sensorial, social y emocional. La Musicoterapia y la Terapia Ocupacional tienen muchos puntos en común la Terapia Ocupacional utiliza la actividad como medio, y en ocasiones como fin también para conseguir los objetivos terapéuticos que previamente se han planteado y la Musicoterapia utiliza la música y las actividades musicales como medio y en ocasiones también se convierten en un fin en sí mismas. 

Los egipcios y los chinos ya utilizaban la música y la actividad para aliviar ciertas enfermedades. Así en el 2600 a.C. los chinos pensaban que la enfermedad era generada por la inactividad orgánica y utilizaban el entrenamiento físico para promover la salud.

Como punto final se podria decir que la música es importante no solo para recrearnos si no como un gran motivador en la recuperación y bienestar emocional de cada individuo.



 

                   

sábado, 20 de diciembre de 2014

                 La Terapia Ocupacional en la Geriatría                 

Ya, conociendo mas lo que significa la terapia ocupacional, podemos centrarnos en una de sus especialidades, como lo es la geriatría. Esta rama de la TO, se especializa en la atención de adultos mayores la cual se encarga en evitar múltiples afecciones. 
Por obvias razones a medida de que pasa el tiempo, los hábitos de tu vida y la edad realizan una conjugación, que seria mejor conocido o mejor dicho, coloquial mente "va pasando factura",  lo cual conlleva a que el sistema anatomofisiológico se vea afectado en su desempeño, lo cual esto va ocasionando alteraciones desfavorable en el funcionamiento de un individuo.
El terapeuta ocupacional busca a través de diversas actividades, principalmente evitar la degradación progresiva de estos aspectos y así, el adulto mayor pueda ser considerado independiente. Siendo mas especifico, podemos decir que este terapeuta, realiza una valoración en la cual cuestiona aspectos como AVD, AT y mas, luego presta las herramientas a esta persona para que pueda desempeñar funciones básicas, como asearse, vestirse y alimentarse, así como también le presta implementos al momento de tener que vivir a diario con algún complemento como, bastón, andaderas, etc. Pero ademas, también se encarga de la estimulación cognitiva para la degradación mental del usuario, todo esto se realiza por medio de de actividades artesanales o de ocio con fines terapéuticos. 
Para concluir, podemos notar la importancia de estos terapeutas en el área de la geriatría ya que mantiene a una persona de edad avanzada, activa e independiente y evita que como en muchos casos estas personas sean recluidas en un geriátrico. 


jueves, 11 de diciembre de 2014

La Terapia Ocupacional en la Educación





La terapia ocupacional en el ámbito educativo:





La Terapia Ocupacional promueve la salud y el bienestar a través de la ocupación. Fomenta la capacidad de las personas para participar en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, en el descanso y sueño, en la educación y trabajo, juego, ocio y tiempo libre y en la participación social. En el caso de los niños, su participación en las ocupaciones antes mencionadas, puede verse limitada y restringida por diferentes factores, pudiendo causar problemas a lo largo de su vida. Una situación vital para un niño puede ser alimentarse, vestirse, cuidar de sí mismo, hacer amigos, explorar el mundo que le rodea o resolver con éxito situaciones planteadas en el entorno escolar. El terapeuta ocupacional interviene cuando el niño tiene dificultades a la hora de realizar sus “ocupaciones” o cuando hay riesgo de que existan. En el entorno escolar, interviene cuando estas dificultades le impiden alcanzar los objetivos académicos que se le piden en cada etapa escolar.

¿Cómo interviene el terapeuta ocupacional?

El Terapeuta Ocupacional forma parte de un equipo interdisciplinas  y trabaja de forma coordinada para el apoyo del alumnado con necesidades educativas especiales. Tanto profesores como padres u otros profesionales implicados pueden solicitar una valoración del niño por parte de Terapia Ocupacional. Los casos de intervención suelen ser problemas crónicos que interfieren con el proceso educativo. El terapeuta ocupacional valora tanto de los factores individuales del niño (movilidad, tono muscular, coordinación, relaciones con otros compañeros, dificultades perceptivas, etc.), como el contexto en el que el niño aprende, juega y se mueve. Las intervenciones pueden desarrollarse directamente con un alumno o grupo de alumnos de forma indirecta a través de otros profesionales, y sobre el entorno.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Terapia Ocupacional en problemas de drogadicción




https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTVrGt_sufB5xEc_h8spLGkKMXasZrrF4EJB_lTY8Rwkv7IQICu


      La Terapia Ocupacional es una disciplina presente en los equipos de tratamiento de personas con problemas asociados al consumo de drogas desde los inicios de la respuesta institucional al fenómeno. Sin embargo, su figura profesional es poco conocida y, en ocasiones, malinterpretada. A menudo el encargo que recibe el profesional es el de «mantener ocupados» a los pacientes. La Terapia Ocupacional se basa en el estudio de la ocupación humana y la utiliza como instrumento de intervención para el logro de sus objetivos, siendo el básico y fundamental conseguir la independencia de la persona.



    El tratamiento de los problemas relacionados con el consumo de sustancias se ha planteado desde perspectivas multiprofesionales y metodologías de trabajo interdisciplinar. Y, desde el inicio, la Terapia Ocupacional ha estado presente en los equipos de dispositivos ambulatorios, hospitalarios y residenciales. Sin embargo, transcurridas ya más de dos décadas, el rol asignado a esta profesión ha sido netamente secundario y no siempre bien entendido y conocido. Se diría que la Terapia Ocupacional ha sido destinada más a mantener ocupados a los adictos que a trabajar su ocupación con objetivos terapéuticos, cual es el sentido de la profesión.