Alzheimer y terapia ocupacional
Se trata de una enfermedad que afecta al cerebro y suele aparecer hacia
un periodo tardío de la vida. Pueden padecerla tanto hombres como
mujeres de todas las razas y culturas y representa una forma lenta y
progresiva de demencia con avances distintos para cada persona.
La causa del Alzheimer es desconocida y se caracteriza por la
destrucción de las células nerviosas en el cerebro que conduce a una
desconexión de las áreas que suelen trabajar en grupo. Los factores de
riesgo más comunes son la edad avanzada y antecedentes familiares de
demencia.
Los primeros síntomas en una etapa intermedia de la enfermedad es
repetir con frecuencia los mismos conceptos, extraviar objetos,
dificultad para verbalizar nombres de objetos familiares, disminución de
la habilidad para tomar decisiones, perderse durante las rutas
habituales y previamente conocidas, así como cambios de personalidad.
¿Qué puede hacer un terapeuta ocupacional?
En este caso, el terapeuta puede ayudar al afectado a adaptarse a sus
crecientes discapacidades, evaluando y sugiriendo los cambios
pertinentes para se ajusten a una mayor funcionalidad y seguridad en su
cotidianidad.
Identificar las necesidades y
modificaciones en el hogar de acuerdo con familiares creando capacidades
y eliminando barreras físicas o adecuándolas para prevenir caídas o
golpes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario