La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de
las actividades de la vida diaria, productivas y de ocio en personas que se
encuentran limitadas (por un trauma físico, psíquico o enfermedad, disfunción
psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza y
diferencias culturales o por el proceso de envejecimiento), con los fines de
maximizar la independencia, prevenir la discapacidad, mejorar el desarrollo y
mantener la salud. Se incluye la adaptación de tareas y la intervención sobre
el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Esta terapia usa diferentes actividades
y técnicas específicas para alcanzar resultados funcionales que promueven la
salud, prevengan discapacidad y desarrollen, mantengan o restauren el más alto
nivel de independencia en personas con discapacidad física y cognitiva o
cualquier otro tipo de desorden o condición.
Para conocer el porqué de la Terapia Ocupacional debemos
conocer la importancia de la ocupación humana como ejemplo o concepto fundamental
de la profesión.
La Terapia Ocupacional parte de dos premisas
fundamentales:
·
La ocupación es parte de la condición humana,
los seres humanos poseen una naturaleza ocupacional.
La ocupación es
necesaria para la sociedad y la cultura, es un
·
elemento crucial de integridad y salud
humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario